Alternativa Ceremonia en la que el diestro más antiguo entrega los trastos al neófito, con lo que se convierte en matador de toros
Apoderado El que tiene poderes del torero para representarle en la contratación de los espectáculos taurinos
Arenero Mozo encargado de cuidar el coso durante el festejo
Aviso Advertencia del Presidente al diestro sobre el tiempo transcurrido de la faena y establecido según la normativa taurina de cada país
Bajonazo Estocada excesivamente baja
Banderilla Instrumento del toreo que da nombre al segundo tercio de la lidia, consistente en un palo revestido de papel de color, y un hierro, llamado arpón o arponcillo, cuyas medidas, tanto del palo como del hierro, para el toreo a pie o a caballo, vienen definidas en la Normativa Taurina. También llamadas palitroques, pares, giletes, rehiletes y avivadores
Barrera Valla que circunda el ruedo de las plazas de toros, para proteger a los toreros, quienes encuentran tras ella refugio si se ven perseguidos por las reses
Becerrada Festejo en el que se lidian becerros
Capea Fiesta en que se lidia becerros o novillos por aficionados
Casta Conjunto de caracteres hereditarios que el toro recibe de sus ascendientes
Cuna Denomínese al espacio figurado existente entre ambos cuernos
Derribo Acción de hacer caer en tierra a los toros y vacas
Encierro: Consiste en correr delante de una manada no muy numerosa de toros, novillos o vaquillas, entre los que puede haber también cabestros que dirijan a la manada
Guarismo Relativo al número que representa la última cifra del año ganadero en que nace una res y con la que es marcada en el brazuelo durante el herradero
Hierro Escudo o marca que con hierro a fuego se pone a los ganados y distingue a cada ganadería
Manso El toro que se acobarda, no quiere pelear, rehuye la lucha, se duele al castigo y busca las tablas
Mayoral Persona que ejerce como encargado de la ganadería de reses bravas, y que tiene a su cargo a los vaqueros y cabestreros
Montera Prenda de cabeza del torero de a pie.
Mugido Voz de la res
Pica Garrocha del picador.
Picador En la actualidad, torero de a caballo, que interpreta la suerte de varas, bien en la plaza de toros, bien en la de tientas
Presidente El que preside un festejo conforme a la normativa taurina
Querencia Inclinación o tendencia de ciertos animales a volver al sitio en que se han criado o tienen costumbre de acudir por identificarlo con alguna acción anterior o de defensa.
Ruedo Redondel de la plaza de toros en el que se desarrolla la lidia
Semental Macho que se destina a padrear
Sorteo Acción de echar a suerte entre todos los espadas, en presencia de los mismos o sus representantes, cada uno de los lotes en que se ha divido el encierro
Tentadero Corral o sitio cerrado donde se hace la tienta. Lugar donde se practica la tienta
Tentar Examinar, probar o experimentar las capacidades propias de la res de lidia, ya sea macho o hembra
Testuz Frente del toro
Torear Acción de lidiar los toros |